top of page

Everest: Historia, hazañas y el sueño de llegar al campamento base

  • Foto del escritor: Altura Expeditions
    Altura Expeditions
  • 30 may
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 2 jun

everest seen from base camp
El Everest visto desde el campamento base (EBC).

Cada año, cuando se acerca el aniversario de la primera ascensión al Everest el 29 de mayo de 1953, volvemos a mirar hacia esa montaña que sigue siendo sinónimo de aventura, superación y límite humano. Con sus 8.848,86 metros de altura, el Everest no solo es la cima más alta del mundo, sino también una de las más deseadas y temidas. Hasta hoy, más de 7.200 personas han logrado alcanzar su cumbre, aunque el precio a veces ha sido alto: se han registrado más de 340 muertes en sus laderas. Aun así, la atracción que ejerce no disminuye, y cada año cientos de aventureros se lanzan a recorrer el Everest Base Camp Trail, un sendero icónico que lleva hasta el corazón de la historia del alpinismo.


Y aunque pocos sueñan con la cima, miles de personas de todo el mundo eligen el Everest Base Camp Trek como su gran reto personal. El trekking al campamento base del Everest es mucho más que una caminata: es un viaje a través de la historia del alpinismo, entre gigantes del Himalaya, monasterios budistas y paisajes que cortan la respiración.


¿Por qué el Everest atrae tanto?

El Everest Base no es solo el inicio de una ruta, es un lugar cargado de energía. Estar allí significa formar parte de una historia que ha desafiado a exploradores, alpinistas y aventureros durante décadas. Ya sea por el reto físico, el entorno majestuoso del Himalaya Base Camp, o el deseo de conectar con algo más grande que uno mismo, el trekking Everest se ha convertido en un sueño alcanzable para los amantes de la montaña.


El recorrido hasta el campamento base del Everest combina cultura sherpa, vistas inolvidables y el magnetismo de saber que se pisa el mismo camino por donde pasaron leyendas del alpinismo. No es solo una caminata: es una experiencia de vida que deja huella.


Hitos históricos del Everest en orden cronológico:

🏔️ 1921: Primer reconocimiento fotográfico

La primera expedición británica al Everest, liderada por Charles Howard-Bury, tenía como objetivo principal explorar posibles rutas de ascenso. No se intentó alcanzar la cima, pero se cartografió gran parte del terreno desconocido y se tomaron las primeras fotografías detalladas del Himalaya oriental.

Primer reconocimiento fotográfico del Everest

Esta misión fue clave para sentar las bases logísticas y geográficas que permitirían futuras expediciones. Además, generó un enorme interés en Occidente sobre esta misteriosa montaña y su entorno, despertando un interés que solo crecería con los años.


🏔️ 1924: Mallory e Irvine desaparecen

Durante un ambicioso intento por alcanzar la cima, George Mallory y Andrew Irvine partieron desde el campamento alto y fueron vistos por última vez cerca de la arista noreste. Nunca regresaron. Sus cuerpos no fueron encontrados hasta décadas después.

Mallory e Irvine desaparecen en el everest

La gran incógnita sigue en pie: ¿alcanzaron la cima antes de morir? Si lo hicieron, habrían sido los primeros en lograrlo. Este misterio ha alimentado la leyenda del Everest y consolidado la figura de Mallory como un símbolo romántico del alpinismo clásico.


✈️ 1933: Primer vuelo sobre el Everest

En abril de 1933, los aviadores británicos Douglas Douglas-Hamilton y David McIntyre realizaron el primer vuelo sobre el Everest, a bordo de pequeños aviones Westland Wallace. Equipados con cámaras, capturaron imágenes inéditas del techo del mundo.

Primer vuelo sobre el Everest

El vuelo fue una hazaña tecnológica y logística sin precedentes, considerando las bajas temperaturas, la presión atmosférica y la fragilidad de los aparatos. Esta proeza marcó el inicio de la exploración aérea del Himalaya, esencial para futuras expediciones y estudios geográficos.


🏔️ 1953: Primera ascensión

El 29 de mayo de 1953, el neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay alcanzaron la cima del Everest, convirtiéndose en los primeros seres humanos confirmados en lograrlo. Lo hicieron como parte de una expedición británica liderada por John Hunt.

Primera ascensión al everest

El éxito fue celebrado en todo el mundo y marcó el comienzo de una nueva era en el alpinismo. Hillary y Tenzing se convirtieron en íconos, y el Everest pasó de ser una montaña inalcanzable a un símbolo de la capacidad humana para superar lo imposible.


🏔️ 1975: Junko Tabei, primera mujer en la cima

La alpinista japonesa Junko Tabei rompió barreras de género y culturales al convertirse en la primera mujer en alcanzar la cima del Everest. Su ascenso fue parte de una expedición exclusivamente femenina organizada desde Japón.

Junko Tabei, primera mujer en la cima del everest

Su logro inspiró a mujeres de todo el mundo a involucrarse en deportes de montaña. Tabei demostró que la montaña no distingue entre géneros, y que la determinación es más fuerte que cualquier obstáculo externo.


🏔️ 1978: Messner y Habeler suben sin oxígeno

Reinhold Messner y Peter Habeler lograron lo impensable: alcanzar la cima del Everest sin utilizar oxígeno suplementario. Hasta entonces, se creía que la hazaña era fisiológicamente imposible debido a la altitud extrema.

Messner y Habeler suben sin oxígeno al everest

Este ascenso marcó un antes y un después en el montañismo. Abrió la puerta al estilo alpino en ochomiles y consolidó a Messner como uno de los más grandes alpinistas de todos los tiempos.


🏔️ 2019: Congestión en la cima

En mayo de 2019, una fotografía tomada por Nirmal Purja dio la vuelta al mundo: decenas de alpinistas haciendo cola para llegar a la cima del Everest. La imagen despertó un intenso debate sobre la masificación y la seguridad en la montaña.

Congestión en la cima del everest

Ese año hubo récord de permisos emitidos por el gobierno nepalí, lo que provocó saturación, agotamiento y varias muertes en la "zona de la muerte". El Everest se convirtió en símbolo de una industria que necesita urgentemente regulación sostenible.


🏔️ 2025: Kami Rita Sherpa rompe su propio récord

En mayo de 2025, Kami Rita Sherpa alcanzó la cima del Everest por 31ª vez, ampliando su propio récord mundial. Nacido en el corazón del Khumbu, este guía ha dedicado su vida a la montaña.

Kami Rita Sherpa rompe su propio récord en el everest

Su logro no solo habla de resistencia física, sino también de la importancia de los sherpas, verdaderos pilares silenciosos del alpinismo en el Himalaya. Kami Rita representa la fusión entre tradición, experiencia y liderazgo.


Tu viaje al Everest comienza en el campamento base

En Altura Expeditions, creemos que el Everest está al alcance de todos, no solo de los alpinistas. Por eso, diseñamos experiencias seguras y transformadoras hacia el campo base del Everest. Nuestro viaje al Everest combina preparación previa, acompañamiento experto y logística cuidada para que vivas el mejor trekking al campamento base del Everest posible. Ya sea que busques aventura, conexión o superación, el base camp Himalayas trekking te está esperando.


✨ Escríbenos y descubre nuestros próximos grupos al campamento base del Everest. Tenemos las siguiente rutas disponibles para otoño y primavera:




Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Contacta con nosotros por WhatsApp

© Altura Expeditions 2025

  • Instagram
bottom of page