Ascensión al Toubkal: rutas, dificultad y consejos para subir el monte más alto del norte de África
- Altura Expeditions
- 17 jun
- 5 Min. de lectura
El Jbel Toubkal, o Monte Toubkal, con sus 4.167 metros, es el punto más alto del norte de África y un clásico para quienes buscan su primer cuatromil fuera de Europa. Ubicado en el Alto Atlas de Marruecos, es una montaña accesible para montañeros en buena forma, aunque no por ello exenta de retos.

En este artículo te explicamos las diferentes opciones para la ascensión al Toubkal, qué esperar del refugio, cómo prepararte según la temporada y qué nivel de dificultad tiene realmente.
¿Dónde está el Monte Toubkal y cómo se llega?
El Monte Toubkal Marruecos se encuentra en el Parque Nacional del Toubkal, a unos 60 kilómetros al sur de Marrakech. La mayoría de las rutas al Toubkal comienzan en el pueblo de Imlil, a 1.740 m, al que se llega fácilmente en taxi o transporte privado desde Marrakech.
Desde Imlil parten varias rutas de trekking que ascienden por el valle de Mizane hasta el refugio, situado a más de 3.000 metros.

Refugio del Toubkal: el campamento base de la ascensión
A unos 3.200 metros de altitud se encuentran el Refugio del CAF (Club Alpino Francés) y el Refugio Les Mouflons, ubicados uno junto al otro. Son el punto base habitual para pasar la noche antes del ataque a cumbre.
Allí se duerme en literas compartidas, se puede cenar caliente, y se respira un ambiente internacional. Muchos montañeros optan por dormir aquí una o dos noches, no solo para descansar, sino también para mejorar la aclimatación antes de la subida al Toubkal.

Opciones de ascensión al Toubkal
1. Ruta clásica en 2 días
Imlil – Refugio – Cumbre – regreso
La opción más habitual: se sube desde Imlil al refugio el primer día (unas 5–6 horas), se duerme allí y al día siguiente se asciende al Toubkal de madrugada. Después se baja al refugio y se continúa hasta Imlil.
💡 Buena si vas justo de tiempo y estás aclimatado.
⚠️ Exigente físicamente por el desnivel acumulado en solo dos días.
2. Ruta con tres cuatromiles en 3 días
Incluye Ras, Timesguida y Toubkal
Ideal si quieres algo más completo y progresivo. El segundo día se hacen cumbres como el Timesguida (4.089 m) y el Ras Ouanoukrim (4.083 m) desde el refugio, y el tercero se asciende al Toubkal.
🏔️ Más aclimatación y menos masificación.
🔁 Mismo refugio, pero tres cimas.

3. Travesía circular por el valle de Azzaden
Una opción más aventurera que entra por el valle de Azzaden y conecta con el refugio por el collado de Tizi n'Ouanoums. Se puede hacer en 3 o 4 días.
🌄 Paisajes distintos y más variedad.
🚐 Requiere logística para enlazar inicio y final.
4. Ascensión invernal
En invierno, el Toubkal Marruecos ofrece una experiencia alpina, con nieve, hielo y temperaturas extremas. Es necesario llevar crampones, piolet, ropa técnica, y tener experiencia en montaña invernal o ir con guía.
❄️ Más técnico, ideal para montañeros experimentados.
🌬️ Las condiciones pueden cambiar rápidamente.
¿Qué dificultad tiene la ascensión al Toubkal?
Toubkal dificultad: en verano, la ruta clásica es una ascensión físicamente exigente pero técnicamente sencilla. No hay pasos complicados, pero el desnivel y la altitud pueden causar problemas si no estás aclimatado.
En invierno, la dificultad aumenta considerablemente. La ruta puede tener nieve dura, placas de hielo, y mayor exposición. Aquí sí se requiere experiencia previa y guía profesional.
Desnivel desde Imlil: aprox. 2.400 m acumulados
Tiempo total caminando: entre 16 y 20 horas en 2 días
Altitud máxima: 4.167 m
¿Es obligatorio un guía para subir al Toubkal?
Desde principios de 2019, tras el trágico asesinato de dos turistas en diciembre de 2018, Marruecos estableció que no se puede ascender al Toubkal sin guía local oficial, especialmente en la ruta clásica desde Imlil al refugio y la cima, con controles regulares gestionados por la Gendarmería Real.
Aunque algunos montañeros cuentan que han subido sin guía, esas rutas son técnicamente ilegales y conllevan riesgo de multa .
Ventajas de contratar un guía desde España:
✅ Conoce bien la cultura local y actúa como intérprete, facilitando la comunicación con los guías bereberes, muleros y habitantes de los pueblos del Atlas.
✅ Mejor comprensión de tus necesidades, ya que hay un interlocutor con tu misma lengua, que puede explicar los horarios, retos y lógica del trekking con claridad.
✅ Mejor logística pre-viaje: te ayuda a planificar la ruta, la reserva de refugio, el transporte y el equipo, revisándolo antes de viajar.
✅ Apoyo técnico y emocional durante el trek: alguien consagrado a asegurar que el ritmo, la aclimatación y los descansos sean adecuados para ti.
En resumen: más que un requisito legal, llevar un guía también aporta seguridad, comodidad y un vínculo cultural que enriquecerá tu experiencia de subida al Monte Toubkal.
¿Qué llevar para el Toubkal trekking?
🎒 Mochila y descanso
✔️ Mochila de trekking cómoda (30–40L) para llevar ropa, agua y comida.
🛌 Saco de dormir ligero, útil para las noches frescas del refugio (que cuenta con colchones y mantas).
🥾 Calzado y material técnico
🥾 Botas de montaña impermeables y resistentes con buen agarre.
👟 Zapatillas cómodas para usar en el refugio y descansar los pies.
🦯 Bastones telescópicos, ideales para ganar estabilidad y aliviar rodillas en las bajadas.
⛏️ Crampones y piolet en caso de nieve o hielo, según la época del año.
🧭 Ropa técnica y de abrigo
👕 Camisetas técnicas: transpirables para el día y térmicas para conservar el calor.
👖 Pantalones resistentes de trekking, junto con mallas térmicas para las noches y madrugadas frías.
🧥 Forro polar ligero para las jornadas frescas.
🦺 Chaqueta de plumas o equivalente para el frío intenso en la cumbre.
🌧️ Chaqueta impermeable y cortavientos con membrana transpirable para lluvia y viento.
🧢 Accesorios y protección
🧤 Guantes térmicos, gorro y buff/braga para proteger del frío y viento.
🕶️ Gafas de sol de alta protección y gafas de ventisca para condiciones de nieve o viento fuerte.
🌞 Protector solar y protector labial de alta protección (SPF 50+).
💧 Cantimplora o camelback con al menos 1,5 litros de capacidad para hidratación constante.
🔦 Linterna frontal con pilas de repuesto para actividades en la oscuridad.
🩹 Neceser personal con botiquín básico: tiritas, medicinas y artículos de higiene.
Preguntas frecuentes sobre el Toubkal
¿Cuál es la mejor época para hacer el trek al Toubkal?
De mayo a octubre si buscas condiciones más estables y sin nieve. De noviembre a abril para alpinismo invernal.
¿Hay que reservar el refugio con antelación?
En temporada alta sí, especialmente en verano o festivos. En invierno suele haber sitio, pero mejor consultar antes.
¿Se necesita permiso para subir?
No es obligatorio, pero desde 2018 hay controles de seguridad y es necesario informar de tu ruta en Imlil e ir acompañado por un guía acreditado.
En resumen
La subida al Toubkal puede ser tan simple o tan completa como tú quieras: desde una rápida escapada de dos días hasta una travesía de varios cuatromiles en plena cordillera del Atlas. Sea cual sea la opción que elijas, la ascensión al Monte Toubkal es una experiencia que mezcla desafío físico, paisajes impactantes y una inmersión auténtica en la cultura del sur de Marruecos.
¿Te animas a subir el Toubkal?
En Altura Expeditions, organizamos rutas a medida en el Alto Atlas con guías locales, logística completa y una filosofía responsable.
Échale un vistazo a esta ruta con firma que tenemos planeada para Octubre:
Escríbenos y te asesoramos sin compromiso. Te ayudamos a encontrar la mejor opción para tu nivel, tus objetivos y el momento del año.
📬 Contacto directo: escríbenos a info@alturaexpeditions.com o contáctanos en el +34 684 79 41 56
Comments