top of page

¿Por qué hacer el Trekking al Campo Base del Everest?

  • Foto del escritor: Altura Expeditions
    Altura Expeditions
  • 4 mar
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 may


Disfrutando del camino en el trekking al Campo Base del Everest, rodeada de montañas impresionantes y la esencia del Himalaya. Una ruta exigente pero inolvidable, donde cada paso acerca un poco más a la cumbre del mundo.
Disfrutando del camino en el trekking al Campo Base del Everest, rodeada de montañas impresionantes y la esencia del Himalaya. Una ruta exigente pero inolvidable, donde cada paso acerca un poco más a la cumbre del mundo.

El trekking al Campo Base del Everest es una de las rutas de senderismo más emblemáticas del mundo. No es solo una caminata hacia la base de la montaña más alta del planeta, sino una inmersión en el corazón del Himalaya, donde la cultura, la geografía y la historia se entrelazan en cada paso.

A lo largo de aproximadamente 106 km (ida y vuelta), este recorrido atraviesa paisajes espectaculares, aldeas sherpas, monasterios budistas y puentes colgantes sobre ríos glaciares. Es un desafío físico y mental, pero accesible para cualquier persona con un nivel de condición física adecuado y una buena planificación.

Si alguna vez has considerado hacer esta expedición, aquí te damos razones para sumarte a la aventura.


📅 Tenemos fechas disponibles en Marzo - Mayo / Octubre - Noviembre 2025/2026. Reserva tu plaza aquí 👉 


1. Una ruta histórica con vistas inigualables

El sendero al Campo Base del Everest sigue el mismo recorrido que han utilizado los montañistas desde la expedición de Sir Edmund Hillary y Tenzing Norgay en 1953. Desde entonces, se ha convertido en un destino de trekking reconocido a nivel mundial.

El trayecto ofrece vistas constantes de montañas icónicas como el Ama Dablam, el Lhotse, el Nuptse y, por supuesto, el Everest. La sensación de caminar rodeado por algunos de los picos más altos del mundo es difícil de describir y es una de las principales razones por las que tantos senderistas eligen esta ruta.

El majestuoso Ama Dablam (6,812 m), una de las montañas más icónicas del Himalaya, domina el paisaje a lo largo del trekking al Campo Base del Everest. Su forma piramidal perfecta la convierte en una de las cumbres más fotografiadas de la región.
El majestuoso Ama Dablam (6,812 m), una de las montañas más icónicas del Himalaya, domina el paisaje a lo largo del trekking al Campo Base del Everest. Su forma piramidal perfecta la convierte en una de las cumbres más fotografiadas de la región.

Dato curioso

Aunque el Everest es la montaña más alta del mundo (8,848.86 m), no es la más prominente en el horizonte durante el trekking. Desde muchos puntos de la ruta, el Ama Dablam (6,812 m) roba la atención con su forma piramidal perfecta.


2. La cultura sherpa y la vida en el Himalaya

Más allá del paisaje, el trekking permite conocer la vida de los sherpas, un pueblo que ha habitado el Himalaya por siglos y que es fundamental en la historia del montañismo. En el camino, se pueden visitar aldeas como Namche Bazaar, considerado el centro comercial y cultural de la región, o Dingboche, una de las últimas paradas antes del Campo Base.

Uno de los momentos más especiales del recorrido es la visita al monasterio de Tengboche, el más grande del Khumbu, donde los monjes budistas realizan sus rituales diarios con el Everest de fondo.

Namche Bazaar, el corazón del Khumbu y la puerta de entrada al Everest. Este vibrante pueblo sherpa, ubicado a 3,440 metros de altitud, es el punto de aclimatación ideal para los senderistas, con mercados, cafés y vistas espectaculares de las montañas.
Namche Bazaar, el corazón del Khumbu y la puerta de entrada al Everest. Este vibrante pueblo sherpa, ubicado a 3,440 metros de altitud, es el punto de aclimatación ideal para los senderistas, con mercados, cafés y vistas espectaculares de las montañas.

Dato curioso

"Sherpa" no es un sinónimo de "porteador" o "guía de montaña". En realidad, es el nombre de un grupo étnico originario del Himalaya. Sin embargo, debido a su histórica relación con el montañismo, el término se ha popularizado como sinónimo de acompañante en expediciones.


3. Un reto físico y mental accesible para muchos

Si bien alcanzar el Campo Base del Everest no requiere habilidades técnicas de escalada, sigue siendo un desafío considerable. Se camina entre 5 y 7 horas diarias a altitudes elevadas, lo que puede hacer que el esfuerzo sea mayor de lo esperado.

La clave para completar el trekking con éxito es la aclimatación: se recomienda hacer descansos estratégicos en lugares como Namche Bazaar o Dingboche para permitir que el cuerpo se adapte a la menor cantidad de oxígeno en el aire.

El Campo Base del Everest (5,364 m), punto de partida para los montañistas que buscan conquistar la cima del mundo. Rodeado de glaciares y picos imponentes, este lugar es el destino final de uno de los trekkings más icónicos del planeta.
El Campo Base del Everest (5,364 m), punto de partida para los montañistas que buscan conquistar la cima del mundo. Rodeado de glaciares y picos imponentes, este lugar es el destino final de uno de los trekkings más icónicos del planeta.

Dato curioso

El oxígeno disponible en el Campo Base del Everest es aproximadamente un 50% menor que al nivel del mar. Por eso, caminar a más de 5,000 metros puede sentirse como si se estuviera cargando una mochila mucho más pesada de lo que realmente es.


4. Un respiro de la rutina y una desconexión total

En una era donde estamos constantemente conectados, hacer el trekking al Campo Base del Everest es una oportunidad para desconectarse por completo. No hay señal de teléfono en muchos tramos del camino, y aunque algunos lodges ofrecen Wi-Fi, la experiencia se disfruta más sin distracciones.

Las noches en los lodges son simples pero acogedoras: charlas entre viajeros de todas partes del mundo, tazas de té caliente y el sonido del viento entre las montañas.

Un yak descansa frente a un lodge en el Himalaya, una escena común en el trekking al Campo Base del Everest. Estos animales son fundamentales para la vida en altura, transportando provisiones a lo largo de la ruta.
Un yak descansa frente a un lodge en el Himalaya, una escena común en el trekking al Campo Base del Everest. Estos animales son fundamentales para la vida en altura, transportando provisiones a lo largo de la ruta.

Dato curioso

El té de jengibre es una de las bebidas más populares en el trekking. No solo es reconfortante en el frío, sino que también se cree que ayuda con la aclimatación a la altitud.


5. Un logro personal y una experiencia única

Llegar al Campo Base del Everest es un objetivo que requiere esfuerzo, pero es alcanzable. No todos los días se tiene la oportunidad de caminar hasta los 5,364 metros de altitud, rodeado de un paisaje que ha sido testigo de algunas de las hazañas más grandes de la historia del montañismo.

Este no es un destino que se visita por casualidad; es una experiencia que se elige y que deja una huella en quienes la viven.

Vista del Everest desde el Campo Base (5,364 m). Aunque la cumbre no siempre es visible desde aquí, la sensación de estar al pie de la montaña más alta del mundo es inigualable.
Vista del Everest desde el Campo Base (5,364 m). Aunque la cumbre no siempre es visible desde aquí, la sensación de estar al pie de la montaña más alta del mundo es inigualable.

¿Cómo puedes reservar tu expedición?

Si estás listo para esta aventura, nosotros te llevamos. Organizamos expediciones al Campo Base del Everest con guías experimentados, itinerarios diseñados para una aclimatación segura y una experiencia auténtica en el Himalaya.


📅 Tenemos fechas disponibles en Marzo - Mayo / Octubre - Noviembre 2025/2026. Reserva tu plaza aquí 👉


Si tienes preguntas o quieres más detalles sobre la expedición, no dudes en escribirnos a info@alturaexpeditions.com o contáctanos en el +34 684 79 41 56, y te asesoramos en todo el proceso.

Comments


Contacta con nosotros por WhatsApp

© Altura Expeditions 2025

  • Instagram
bottom of page