top of page

Guía de dificultad en trekking. ¿Cuál es tu nivel?

  • Foto del escritor: Altura Expeditions
    Altura Expeditions
  • 9 mar
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 may

Montañeros en el trekking de aproximación al campo base del Annapurna IV.
Montañeros en el trekking de aproximación al campo base del Annapurna IV.

Cuando te aventuras en la montaña, no todas las rutas son iguales. Desde senderos tranquilos hasta travesías en terreno técnico y expuesto, cada recorrido tiene su propio nivel de dificultad. Para clasificar estos grados, el SAC (Schweizer Alpen-Club) estableció una escala de trekking que va desde T1 (fácil) hasta T6 (extremo).


Si estás planeando un viaje como el Trekking al Campo Base del Everest, el Circuito de Huayhuash en Perú, o travesías en los Alpes y el Himalaya, esta guía te ayudará a entender qué esperar en cada nivel y prepararte adecuadamente.


📅 Tenemos fechas disponibles al Campo Base del Everest en Marzo - Mayo / Octubre - Noviembre 2025/2026. Reserva tu plaza aquí 👉 



T1 – Senderismo (Fácil)

Senderistas disfrutando de una caminata.
Senderistas disfrutando de una caminata.

🌄 ¿Cómo es el terreno?

Rutas bien señalizadas con caminos anchos y firmes, sin pendientes pronunciadas ni riesgos de caída. No se requiere ninguna habilidad especial, y la orientación es sencilla.


🏃‍♂️ ¿Qué nivel de experiencia necesitas?

Ninguno. Cualquier persona con una condición física normal puede realizar este tipo de trekking sin problema.


🎒 Equipo recomendado:

Calzado cómodo (pueden ser zapatillas deportivas), ropa ligera y una mochila pequeña con agua y snacks.


🌎 Ejemplos de rutas:

  • Caminatas por parques nacionales y reservas naturales.

  • Senderos en valles y colinas con poca inclinación.

  • Rutas turísticas como el Sendero del Cares en Asturias o el Sendero Fitz Roy en El Chaltén (zona baja).


👉 Ideal para principiantes o quienes buscan una caminata placentera sin grandes exigencias.


T2 – Senderismo de montaña (Medio)

Senderistas subiendo al Bodenschneid en los pre-alpes bávaros (Alemania).
Senderistas subiendo al Bodenschneid en los pre-alpes bávaros (Alemania).

🌄 ¿Cómo es el terreno?

Senderos más estrechos, con posibles tramos rocosos o irregulares. Puede haber subidas pronunciadas, pero sin pasos técnicos. En algunos puntos, es necesario estar atento a la orientación.


🏃‍♂️ ¿Qué nivel de experiencia necesitas?

Algo de experiencia en caminatas de montaña. Es recomendable estar en buena condición física para afrontar desniveles moderados.


🎒 Equipo recomendado:

Botas de trekking con buena suela, bastones opcionales y ropa de montaña adecuada.


🌎 Ejemplos de rutas:

  • Senderos prealpinos en Europa.

  • Trekking a la Laguna de los Tres (Fitz Roy, Argentina).

  • Algunas partes del Camino del Inca a Machu Picchu.


👉 Perfecto para quienes ya han hecho senderismo y buscan algo más exigente sin llegar a la alta montaña.


T3 – Senderismo alpino (Exigente)

Senderistas aproximándose al campo base del Everest con el Pumori (a la derecha) de fondo.
Senderistas aproximándose al campo base del Everest con el Pumori (a la derecha) de fondo.

🌄 ¿Cómo es el terreno?

Terrenos más irregulares con sectores de piedras sueltas y pendientes pronunciadas. Pueden aparecer pasos expuestos (con riesgo de caída) y, en algunos casos, se necesita usar las manos para apoyo en subidas cortas. La señalización puede ser escasa, por lo que es importante una buena orientación.


🏃‍♂️ ¿Qué nivel de experiencia necesitas?

Experiencia previa en trekking de montaña, buena condición física y seguridad en terrenos escarpados.


🎒 Equipo recomendado:

Botas de trekking resistentes, bastones, cortaviento y ropa térmica.


🌎 Ejemplos de rutas:

  • Trekking al Campo Base del Everest (Nepal) - Este trekking normalmente se considera T2/T3, viniendo la dificultad T3 asociada a la altura.

  • Circuito W en Torres del Paine (Chile).

  • Algunas rutas en los Pirineos y los Andes.


👉 Aquí empieza el verdadero desafío. Requiere preparación, pero es accesible para quienes ya han hecho trekkings de nivel medio.


T4 – Senderismo alpino difícil

Grupo de montañeros ascendiendo una vía ferrata.
Grupo de montañeros ascendiendo una vía ferrata.

🌄 ¿Cómo es el terreno?

Senderos poco marcados con pasos expuestos donde una caída podría ser peligrosa. Puede haber secciones con nieve o pasos donde es necesario usar las manos para escalar rocas. La orientación es clave, ya que las señales pueden ser mínimas o inexistentes.


🏃‍♂️ ¿Qué nivel de experiencia necesitas?

Buena experiencia en montaña, seguridad en terrenos difíciles y conocimientos básicos de orientación.


🎒 Equipo recomendado:

Botas de montaña de alta calidad, casco (según la ruta), bastones y equipo para posibles tramos nevados.


🌎 Ejemplos de rutas:

  • Paso Cho La en el Himalaya (Everest Three Passes Trek, Nepal).

  • Trekking de Huayhuash (Perú).

  • Algunas rutas en los Dolomitas (Italia).


👉 Para senderistas con experiencia que buscan una aventura más técnica y desafiante.


T5 – Senderismo alpino muy difícil

Montañero ascendiendo un glaciar.
Montañero ascendiendo un glaciar.

🌄 ¿Cómo es el terreno?

Rutas en alta montaña con tramos de escalada fácil, cruces de glaciares y pasos expuestos. La orientación es complicada y puede haber riesgos objetivos como desprendimientos de rocas o hielo.


🏃‍♂️ ¿Qué nivel de experiencia necesitas?

Dominio de técnicas de montaña, excelente condición física y conocimientos de seguridad en terrenos alpinos.


🎒 Equipo recomendado:

Cuerda, casco, crampones, piolet y arnés dependiendo del terreno.


🌎 Ejemplos de rutas:

  • Trekking al Campo Base del K2 (Pakistán).

  • Rutas de alta montaña en los Alpes (Mont Blanc, Matterhorn).

  • Ascenso al Volcán Cotopaxi (Ecuador).


👉 Aquí empieza el montañismo técnico. No es apto para senderistas sin experiencia en alta montaña.


T6 – Senderismo extremo

Campo Base del Denali: el punto de partida hacia uno de los desafíos más extremos del montañismo. Terreno técnico, grietas ocultas y un clima implacable. Solo para los más preparados.
Campo Base del Denali: el punto de partida hacia uno de los desafíos más extremos del montañismo. Terreno técnico, grietas ocultas y un clima implacable. Solo para los más preparados.

🌄 ¿Cómo es el terreno?

Terreno extremadamente técnico con pasos de escalada y exposiciones muy altas. Puede incluir cruces de glaciares, pasos por cornisas de nieve o tramos de escalada en roca.


🏃‍♂️ ¿Qué nivel de experiencia necesitas?

Montañistas con amplio conocimiento en alpinismo, uso de cuerdas y rescate en glaciares.


🎒 Equipo recomendado:

Equipo de escalada en hielo y roca, cuerda, arnés, piolet técnico, crampones, GPS y equipo de seguridad.


🌎 Ejemplos de rutas:

  • Ascenso al Denali (Alaska).

  • Travesías en el Karakórum o el Himalaya (Everest, Lhotse, K2).

  • Cruces de glaciares en la Patagonia o Groenlandia.


👉 Solo para montañistas expertos con formación en alta montaña y expediciones extremas.



¿Cuál es el nivel ideal para tu próxima expedición?

Si buscas rutas como el Trekking al Campo Base del Everest, una combinación de T2 y T3, necesitarás una buena condición física y algo de experiencia. Si prefieres aventuras más técnicas, rutas de T4 a T6 en los Pirineos, Alpes o Himalayas pueden ser tu próximo reto.


📅 Tenemos fechas disponibles al Campo Base del Everest en Marzo - Mayo / Octubre - Noviembre 2025/2026. Reserva tu plaza aquí 👉 



Si tienes preguntas o quieres más detalles sobre la expedición, no dudes en escribirnos a info@alturaexpeditions.com o contáctanos en el +34 684 79 41 56, y te asesoramos en todo el proceso.

Σχόλια


Contacta con nosotros por WhatsApp

© Altura Expeditions 2025

  • Instagram
bottom of page